Astronomía
Sección 5Trazar las coordenadas del tiempo y el espacio durante el siglo XVII, para entender la ubicación de los hombres dentro de la Historia, implicaba entender la ubicación del hombre en un contexto universal, dentro del cosmos. En aquella época, los hombres percibían que todo se movía excepto la tierra y que el cosmos estaba conformado por una serie de cuerpos siderales que podían verse en el cielo y que formaban parte de la armonía del universo. En ese orden cósmico, se comenzaron a trazar mapas en el que las constelaciones tenían un lugar fundamental. En la Biblioteca de Sigüenza y Góngora se encuentran obras de Vitruvio o Ptolomeo, fundamentadas en otros grandes astrónomos como Copérnico, Galileo o Tycho Brache, quienes trataron de establecer cálculos cada vez más complejos y precisos, haciendo uso de las matemáticas y de las tablas logarítmicas para establecer un orden complejo del macrocosmos que también se veía reflejado en la tierra.